¿ Que es el Derecho ?
Definición de Derecho:
El concepto de derecho se deriva de la palabra latín directum, que expresa aquello que está acorde a las normas. Podríamos decir que el término derecho insinúa al régimen de organismos, elementos y leyes que sistematizan y regulan las acciones de las personas internamente de una colectividad, con el único fin de conseguir el bienestar para ellos dando seguridad y justicia a la población.
Este término se identifica por estar surtido por un conjunto de reglas judiciales, que reglamentan las relaciones entre personas, que tengan deberes y derechos de una manera mutua.
Se piensa que el término derecho posee diversas características. Una de sus principales y mas destacadas es la dualidad que se refiere a que una persona diferente y desconocida al dañado este autorizado para reclamar el acatamiento de una regla, que le concede la condición de dominante cualitativo al derecho. Es absoluto ya que imputa una obligación de conducta como podría ser el pago del predial y arancelario por lo indicado primeramente en relación a la jurisdicción para reclamar el acatamiento del absoluto.
Una de sus cualidades y características del derecho son su heteronomía que se refiere a que por más que un individuo este o no de acuerdo con una ley, tiene que acatarla, la otra es alteridad que se refiere a que las leyes y pautas judiciales siempre se relatan a la relación del individuo con otros individuos y para terminar la ultima es la coercibilidad que se refiere a que consiente la ortodoxa querencia de la fuerza gubernativa cuando un residente no desempeña bien sus reclamaciones.
El Derecho Privado es aquel término que establece las relaciones legislativas entre sujetos legales sin que nadie profese como mando gubernamental.